domingo, 20 de febrero de 2011

Tarea 18/02/2011

Propiedades de las disoluciones acuosas
4.1.-Define soluto, disolvente y disolución, describiendo el proceso de disolución de un sólido en un liquido.
R=Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias, en la cual la sustancia presente en cantidad menos se llama soluto, mientras que la que está en mayor cantidad se denomina disolvente
4.2.- ¿Cual es la diferencia entre un no electrolito y un electrolito? ¿Y entre un electrolito débil y un electrolito fuerte?
R=Un electrolito es una sustancia que al disolverse en agua da lugar a una disolución que puede conducir corrientes eléctricas, mientras que un no electrolito no conduce electricidad al disolverse en agua
4.3.-Describe hidratación. ¿Qué propiedades del agua permiten que sus moléculas interactúen con iones en disolución?
R= El agua es un disolvente iónico altamente efectivo. Cuando algún compuesto iónico se disuelve en agua se produce una separación de iones, donde cada ion se rodea de varias moléculas de agua que orientan su polo positivo hacia en anión y el negativo hacia en catión. Este proceso es conocido como hidratación
4.4.- ¿Cuál es la diferencia entre los siguientes símbolos en las ecuaciones químicas ͢ y (flecha doble)?
R= la flecha doble en una reacción indica que esta es reversible (que puede ocurrir en ambos sentidos) a diferencia de el símbolo ͢ que indica que la reacción solo sucede en dirección de la punta de la flecha
4.5.-El agua es un electrolito extremadamente débil y por ellos no conduce la electricidad. ¿Por qué se dice que hay que tener cuidado en no tocar aparatos eléctricos con los manos mojadas?
R=No podemos tocar aparatos eléctricos con las manos mojadas, porque en nuestras manos hay poros, por los cuales, la piel transpira y a través de esos poros, sudamos. El sudor, en su composición tiene sales, y esas sales se disuelven en el agua que está en contacto con las manos, haciéndola conductora.
El agua no conduce la electricidad, porque no tiene sal, pero somos nosotros mismos los que le damos al agua la sal necesaria para que conduzca la electricidad.

4.6.-El fluoruro de litio (LiF) es un electrolito fuerte. ¿Qué especies están presentes en LiF (ac)?
R= LiF y H₂O
Reacciones de ácido-base
4.25.-Escribe una lista con las propiedades generales de los ácidos y las bases
R=los ácidos tiene sabor agrio, causan cambio de color en pigmentos vegetales y reaccionan con algunos metales produciendo H₂ (g) así como también reaccionan con carbonatos y bicarbonatos produciendo CO₂ (g). Las disoluciones acuosas de los ácidos conducen electricidad.
Las bases poseen un sabor amargo y son de tacto resbaladizo. Al igual que los ácidos causan cambios en el color de pigmentos vegetales y sus disoluciones acuosas conducen electricidad
4.26.-Indica las definiciones de ácidos y bases de Arrhenius y Brönsted. ¿Por qué la definición de Brönsted es más útil para describir las propiedades ácido-base?
R=Brönsted definió un acido como una sustancia donadora de protones y una base como una sustancia que acepta protones, esta definición aplica en cualquier caso, a diferencia de la de Arrhenius cuya definición solo se aplicaba en soluciones acuosas
4.27.-Propón un ejemplo de ácido monoprótico, diprótico y triprótico
R=Monoprótico: HCl
Diprotico: H₂SO₄
Triprótico: H₃PO₄
4.28.- ¿Cuáles son las características de una reacción de neutralización acido-base?
R= Forma H₂O y una sal si sucede entre ácidos y bases fuertes, mientras que si una de las especies es débil se obtiene su respectiva especie conjugada y agua. Generalmente son exotérmicas
4.29.- ¿Qué factores califican un compuesto como sal? Especifica cuáles de los siguientes compuestos son sales: CH ₄, NaF, NaOH, CaO, BaSO₄, HNO₃, NH₃, KBr
R= una sal es compuesto iónico formado por un catión diferente de H+ y anión distinto de OH- u O^2-.
NaF, NaOH, KBr son sales
4.30.-Identifica las siguiente sustancias como ácidos o bases débiles o fuertes: a)NH₃, b)H₃PO₄, c)LiOH, d)HCOOH, e)H₂SO₄, f)HF, g)Ba(OH)₂
R= A.F.= H₂SO₄, HCOOH, HF A.D.=H₃PO₄ B.F.= Ba(OH)₂, LiOH B.D.=NH₃
Reacciones de oxidación-reducción
4.35.-Define los siguientes términos: semirreacción, reacción de oxidación, reacción de reducción, agente reductor, agente oxidante, reacción redox
R= Semirreación.- es la reacción incompleta, una es de oxidación y la reducción en el caso de las reacciones redox, pero también existe en otro tipo de reacciones
Reacción de oxidación.- semirreacción que implica la pérdida de electrones.
Reacción de reducción.- semirreación que involucra una ganancia de electrones
Agente reductor.- sustancia que dona electrones al oxígeno permitiendo que esté se reduzca
Agente oxidante.- sustancia que acepta electrones
Reacción redox.- reacciones en las cuales se da una transferencia de electrones

4.36.- ¿Qué es el número de oxidación? ¿Cómo se usa para identificar reacciones redox? Explica por qué excepto para compuestos iónicos, el número de oxidación no tiene ningún significado físico
R=el numero de oxidación es el indicador del numero de cargas que tendría un átomo en una molécula. En una reacción redox sucede una transferencia parcial de electrones…
En los compuestos iónicos en núm. de oxidación
4.37.- a) Indica los números de oxidación de los metales alcalinos y alcalinotérreos en sus compuestos b) Indica el numero de oxidación más alto que pueden presentar los elementos de los grupos 3A-7A
R= a) Metales alcalinos (Grupo 1, excepto hidrogeno).- +1
Metales alcalinotérreos (Grupo 2).- +2
b) 3A.- +3, 4A.- +4, 5A.- +5, 6A.- +6, 7A.- +7
4.38.- ¿Es posible que tenga lugar una reacción en la que ocurra una oxidación y no una reducción? Explica
R= no porque son procesos que van juntos, una sustancia se oxida y la otra, por consecuencia se reduce para aceptar los electores que liberó la sustancia que se oxida
4.39.- (1) descompón las reacciones en sus semirreacciones,(2)identifica el agente oxidante, (3) identifica el agente reductor.
a) 2Sr + O→ 2SrO
Semirreación: 2Sr + O
Agente oxidante: O
Agente reductor: Sr
b) 2Li + H₂→ 2LiH
Semirreación: 2Li + H₂
Agente oxidante: H
Agente reductor: Li
c) 2Cs + Br→ 2CsB
Semirreación: 2Cs + Br
Agente oxidante: Br
Agente reductor: Cs
d) 3Mg + N→ Mg₃N₂
Semirreación: 3Mg + N
Agente oxidante: N
Agente reductor: Mg
4.40 (1) descompón las reacciones en sus semirreacciones e identifica el agente oxidante y el agente reductor.
a) 4Fe + 3O₂→ 2Fe₂ O₃
Semirreación: 4Fe + 3O₂
Agente oxidante: O
Agente reductor: Fe
b) CL ₂+ 2NaBr→ 2NaCL + Br₂
Semirreación: CL ₂+ 2NaBr
Agente oxidante: Cl
Agente reductor: Na
c) Si + 2F→ SiF₄
Semirreación: Si + 2F
Agente oxidante: F
Agente reductor: Si
d) H + CL₂→ 2HCL
Semirreación: H + CL₂
Agente oxidante: Cl
Agente reductor: H